Pisos: Servicio de mantenimiento en Santo Domingo 809-273-7599

LIMPIEZA PISOS DE MADERA

Imagen

El piso de madera debe limpiarse por barrido con escobillón  o aspirado, en lo posible, diariamente para quitar el polvo y la suciedad,  caminar sobre un piso sucio es la manera más rápida de arruinar cualquier  acabado.

  • Nunca utilice limpiadores o agua sobre un piso encerado.
  • Una  vez que la suciedad y el polvo fueron quitados, el brillo se restaurara  lustrando con trapo de lana o lustradora.
  • Aplique cera adicional solo si se  observa que la superficie luce áspera. Siempre aplique la cera inmediatamente  después de la limpieza, nunca aplique cera sin limpieza previa.
  • No sobreencere,  utilice la menor cantidad posible, aplique la cera con trapo en movimientos  circulares estirándola al máximo.
  • Procure evitar las operaciones de encerado en  días muy húmedos.
  • Es deseable encerar el piso muy ligeramente y más seguido  durante el invierno y en áreas de tránsito intenso (solo esas áreas).

RECUERDE:  Mucha cera NO ES MEJOR para su piso.

Es altamente recomendable utilizar cera en  pasta para obtener los mejores resultados.

Problemas y Soluciones

1. Derrames de líquidos

Los derrames de líquidos deben ser secados y limpiados  inmediatamente con un trapo ligeramente húmedo para luego secar frotando con un  trapo seco. Para remover las marcas que pudiera ocasionar un derrame use viruta  de acero y, luego aplique cera en el área y lustre.

2. Manchas en general

Pruebe aplicar el mismo tratamiento anterior para las  manchas, si la mancha no es muy antigua, debería ser suficiente. Si la mancha  persistiera, aplique lavandina a la mancha, déjela una hora, enjuague con un  trapo húmedo, seque con un trapo seco y suavice con un papel de lija de grano  muy fino. Retoque la zona con cera, deje secar y lustre.

3. Quemaduras de  cigarrillo

Si la quemadura no es profunda, pula con lija media y luego  fina. Encere, deje secar y lustre. Si la quemadura es profunda, raspe el área  quemada con una espátula filosa o una navaja hasta remover las fibras  chamuscadas, pula el área con lija media y fina, luego encere, deje secar y lustre.

4. Cera de vela –  Chicles

Coloque sobre la cera o el chicle una bolsa plástica con  hielo hasta que se ponga suficientemente duro como para quitarlo con una  espátula de madera o una tarjeta plástica. No use elementos metálicos.

5. Crujidos

Los pisos de madera son afectados por los cambios  ambientales. Las dimensiones de las piezas pueden variar ligeramente por  cambios en los niveles de humedad ambiente, si el clima húmedo causara una  expansión de las piezas de su piso de madera, la presión entre los bordes  aumentará y un leve movimiento al pisar las tablas podría producir un chasquido  o un crujido. Habitualmente, esto se puede eliminar con un poco de cera líquida  o talco en la junta que cruje, aunque no siempre se logra el objetivo. De todos  modos, esto no constituye un problema y debe considerarse como característica  del material.

6. Sonido a hueco

Suele producirse por desniveles en las carpetas bajo el piso  de madera. Esto no constituye un problema y debe considerarse como  característica del material.

7. Perdida de brillo

Ocasionalmente, los pisos de madera pueden perder brillo  debido a las sucesivas y antiguas capas de cera. Para restaurar su belleza,  quite la cera vieja con un removedor de cera, deje secar y encere nuevamente.

8. Variaciones de tono  al retirar o correr una alfombra o mueble

Estas variaciones son producidas por los distintos grados de  exposición a los rayos solares, simplemente déjelo así, con el tiempo se irá  emparejando el tono.

Advertencias

  • Una vez que la cera es aplicada en un piso, solo puede  usarse cera como acabado del piso.
  • Ningún tipo de plastificado puede ser  utilizado sin un previo pulido profundo. Pasado el año de adaptación, en caso  que se desee plastificar un piso (sea con lacas poliuretánicas o acuosas) debe  medirse la humedad residual del mismo para verificar su estabilización  definitiva. Si la humedad pasara del 13% o si se observaran variaciones  significativas (1%) en distintos puntos del mismo ambiente deberá prestarse  especial atención y evaluar técnicamente las causas antes de decidir proceder  con el plastificado.
  • Cubrir parcialmente zonas del piso suele causar cambios de  tono entre la parte cubierta y la no cubierta, se recomienda que, en caso de  necesitar cubrir el piso en forma provisoria (p.e. trabajos de pintura), cubra  todo el piso, no solo el área de trabajo. Si no fuera posible y se produjera  una diferencia de tono, esta se irá emparejando con el transcurso de los días  una vez descubierto el piso.
  • Un piso de madera puede crujir y/o sonar a hueco en ciertos  sectores y no constituyen un problema. Estos efectos son producidos por leves ondulaciones en las  carpetas que dejan espacios vacíos bajo la madera. Estos  espacios permiten la flexión del material (pudiendo causar crujidos) y permiten  la resonancia (pudiendo sonar a «hueco»). Los crujidos suelen  desaparecer con el uso.